5160 8790 contacto@medicalkerfit.com Lun - Vie: 10:00 - 20:00

Contacto

25 de mayo día mundial de la tiroides

¿Qué es la tiroides? ¿Para qué sirve?

Es una glándula que se localiza en el cuello encargada de formar las hormonas tiroideas que regulan el metabolismo de las personas. Estas hormonas actúan en casi todas las partes de nuestro cuerpo, interviene en el tejido adiposo, en la formación de vitaminas, en la regulación de la temperatura del cuerpo, el consumo de oxígeno, en la contracción muscular, la erupción de los dientes y mucho más. Por eso, el metabolismo basal, que es la energía mínima que requiere el cuerpo para llevar acabo las funciones básicas como respirar. 

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una enfermedad endocrinológica causada por una disminución en la formación de las hormas tiroideas o porque los tejidos se han vuelto “resistentes” a estas. Puedes presentar o no, síntomas que te alerten y aquí te orientamos:

 

  • Movimientos y lenguaje lento
  • Intolerancia al frío
  • Estreñimiento
  • Bradicardia
  • Aumento de peso (2 a 5 Kilogramos) no provoca obesidad mórbida
Sin embargo, como en algunas ocasiones no existen síntomas la única forma de detectarlo son con estudios de laboratorio.

¿El hipotiroidismo sube de peso?

Sí, sube de peso de 2 a 5 kilogramos sobre tu peso normal, el hipotiroidismo no provoca obesidad mórbida. Las hormonas tiroides están involucradas en muchas de las actividades básicas de nuestro cuerpo. Esa energía mínima que necesitamos para que nuestras células sigan “respirando” y haciendo sus funciones se llama metabolismo basal y es lo que se altera con el hipotiroidismo. Así que, es un mito que una persona tenga obesidad debido al hipotiroidismo, la causa real son los hábitos de vida y el sedentarismo, lo que significa que si puede bajar de peso.

¿Una mala alimentación puede provocar hipotiroidismo?

Sí. Una alimentación baja o sin yodo es la causa más frecuente a nivel mundial de Hipotiroidismo, llamada tiroiditis de Hashimoto. Por eso en México se añade yodo a los alimentos empaquetados. 

Estos son los alimentos que no debes de consumir si tienes hipotiroidismo

La soya, es un alimento que evita la absorción adecuada a nivel intestinal de levotiroxina lo que provoca que las concentraciones de medicamento cambian a nivel sanguíneo y por lo tanto la dosis que tomarías del medicamento sería errónea. Hay alimentos que parecen no tener soya, pero en realidad si la contiene, por ejemplo, el atún enlatado. De acuerdo a PROFECO diversas marcas en el mercado agregan soya a su contenido para bajar costos, lo ideal sería consumir el atún fresco o en forma de medallones.
X