5160 8790 contacto@medicalkerfit.com Lun - Vie: 10:00 - 20:00

Contacto

Depilación laser diodo

Si quieres depilarte cualquier zona de tu cuerpo, debes de hacerlo de forma segura, evitando usar instrumentos lesivos para la piel, como es el rastrillo o la inflamación crónica provocada por depilación con cera de forma repetitiva. Hay formas más permanentes y hoy hablaremos sobre la depilación con láser DIODO. 

¿EN QUÉ CONSISTE? ¿CÓMO FUNCIONA?

La depilación con láser se fundamente en la fotodepilación por medio de la fototermólisis selectiva. La máquina del láser diodo está conformada por conductores que emite disparos de longitud de onda larga, haciendo que con esta máquina el láser actúe solo a nivel del vello con cada disparo se caliente el vello, no se quema, se adelgaza y al mismo tiempo al ser selectivo evita complicaciones en las áreas que rodean el vello. Son necesarias varias sesiones para que el procedimiento sea definitivo, por lo que se deben de hacer un diagnóstico de la piel para saber el tratamiento específico que a ti te corresponde.

EL DIAGNÓSTICO DE LA PIEL

Es la realización del examen físico de la piel, para determinar el tipo de vello que tienes, dependiendo de esas características es la resistencia que presenta a la depilación con láser. La primera consulta en donde se hace el diagnóstico de tu piel es muy importante ya que determinamos: 

*  Fase en la que se encuentra el vello. Anágena, catágena, telógena, eso nos habla de la etapa de crecimiento en el que se encuentra.
*  La localización corporal, la densidad folicular (número de vellos por centímetro cuadrado), el porcentaje de vello en cada fase da como resultado que el desarrollo en las áreas corporales sea diferente y por lo tanto más fácil o difícil de eliminar.
*  El color del vello depende de la cantidad de melanina, eumelanina y feomelanina que es lo que le da el tono oscuro, claro, rojizo, etc. Y eso determina el grosor del vello y el tiempo de sesiones necesarias para erradicarlo.
*  La profundidad del bulbo piloso varía de 0.5 a 3mm dependiendo del área, es por eso que en algunas zonas es más difícil de erradicar.

MÉTODO TRADICIONAL

Los métodos tradicionales como la cera irrita la piel, puede provocar quemaduras, existe el riesgo de presentar reacción alérgica a cualquier componente que la conforma. El rastrillo y todos los métodos tradicionales que cortan el vello, provocan microlesiones a nivel de la epidermis siendo propensa a una infección, la complicación más común es la foliculitis en cualquier área, axila, barba, piernas, área del bikini, por lo que es recomendable evitar este tipo de prácticas de forma continua.

VENTAJAS

El láser DIODO es un método definitivo, permanente, no invasivo, es rápido y cómodo, ayuda al rejuvenecimiento de la piel y remodelación del colágeno, sin embargo, requiere un diagnóstico adecuado del vello, así como de patologías médicas, síndrome de ovario poliquístico, hirsutismo y alteraciones metabólicas que deben de interrogarse en la primera cita y así asignar el número de sesiones requeridas para obtener el mejor resultado posible. 

INDICACIONES PARA ANTES DE LA DEPILACIÓN

  1. Acudir sin maquillaje, ni crema ni desodorante
  2. Acudir sin irritaciones en la piel
  3. Evitar consumir alimentos muy condimentados o que puedan generar algún tipo de alergia en la piel
  4. No eliminar el vello de raíz con cera, pinzas o maquillaje las áreas a tratar durante las últimas 2 o 3 semanas ya que la melanina presente en la raíz del vello se usa para calentar el folículo piloso y así inhabilitarlo.
  5. No haber tomado sol la semana previa
  6. El estar menstruando en algunos casos aumenta la sensibilidad en la piel, se recomienda reprogramar la cita.

INDICACIONES PARA DESPUÉS DE LA DEPILACIÓN

  1. Evitar fuentes de calor (Sauna, vapor, jacuzzis, calderas, etc.)
  2. Evitar albercas, spas y entrar en contacto con agentes químicos como el cloro
  3. Evitar cualquier maniobra agresiva en las áreas tratadas: exfoliantes, astringentes, etc.
  4. En caso de que se presenten ronchas o costras, evitar su manipulación y dejar que caigan por si solas.}
  5. Evite el maquillaje hasta que la piel sane por completo. Solo se puede usar después de las primeras 24 horas en ausencia de costras o ampollas. Al aplicarse maquillaje debe ser con delicadeza al igual que al retirarlo.
  6. No rasure el área.
  7. Aplique cremas para mantener el área húmeda y ayudar a que sane. Aplique hasta que los efectos secundarios terminen.
  8. En caso de alguna molestia, utilizar Aloe Vera junto con paracetamol

INDICACIONES DURANTE TODO EL TRATAMIENTO

  1. Usar protector solar, con un rango mínimo de 50 FPS
  2. Mantener la piel bien hidratada
  3. Evitar usar productos con AHA’s (Alfahidroxiácidos).
  4. Siempre informar todo tratamiento médico, herbolario, homeopático, naturista que esté tomando.
X