5160 8790 contacto@medicalkerfit.com Lun - Vie: 10:00 - 20:00

Contacto

Deseo sexual

El deseo sexual de las mujeres varia naturalmente con el paso de los años. Los altibajos generalmente coinciden con el comienzo o el final de las relaciones oh con grandes cambios de vida, como un embarazo, menopausia o enfermedad. Algunos medicamentos que se usan para tratar los trastornos del estado del ánimo también pueden provocar la disminución del deseo sexual en las mujeres. Cuando disminuye la libido, los hombres tienen menos pensamientos y fantasías sexuales, así como menor interés en el sexo y, reduce la frecuencia de la actividad sexual, incluso la estimulación sexual por medios visuales, palabras o el tacto dejan de suscitar interés. El hombre con la libido baja a menudo conserva la función sexual y algunas veces mantienen relaciones sexuales para satisfacer a su pareja.

Causas

El deseo sexual se basa en una interacción compleja de muchos factores que afecta la intimidad, como el bienestar físico y emocional, las experiencias previas, las creencias, el estilo de vida y la relación actual. Si tienes problemas en alguno de estos aspectos, tu deseo sexual puede verse afectado.  

Causas físicas

Una gran variedad de enfermedades, cambios físicos y medicamentos pueden causar la disminución del deseo sexual entre ellos los siguientes:
  • Problemas sexuales.El dolor durante las relaciones sexuales o la falta de orgasmos pueden disminuir el deseo sexual. 
  • Muchas enfermedades no sexuales pueden afectar el deseo sexual, como la artritis, el cáncer, la diabetes, la presión arterial alta, la enfermedad de las arterias coronarias y las enfermedades neurológicas. 
  • Ciertos medicamentos recetados, en especial los antidepresivos llamados <inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina>, disminuyen el deseo sexual.
  • Estilo de vida.Es posible que un vaso de vino te haga sentir apasionado, pero beber mucho alcohol puede afectar tu deseo sexual. Lo mismo sucede con las drogas ilegales, fumar disminuye el flujo sanguíneo, lo que puede disminuir la excitación.
  • Cirugía.Las cirugías relacionadas con los pechos pueden afectar la imagen corporal, la función sexual y el deseo sexual.
  • La fatiga por haber cuidado niños o familiares que están envejeciendo puede contribuir a la disminución del deseo sexual. La fatiga por enfermedades o cirugías también es un factor de disminución del deseo sexual. 

Síntomas

Si quieres tener relaciones sexuales con menor frecuencia que tu pareja, ninguno de los dos está necesariamente fuera de lo que es normal para personas. En esta de la vida, aunque esa diferencia puede causar aflicción.  

Del mismo modo, incluso si tu deseo sexual es menor de lo que solía ser, tu relación puede ser más fuerte que nunca.  Los síntomas de poco deseo sexual en mujeres comprenden los siguientes:

 

  • Falta de interés en cualquier tipo de actividad sexual, incluso en la masturbación.
  • No tener fantasías ni pensamientos sexuales nunca o casi nunca.
Preocupación por falta de actividad o de fantasías sexuales.

Cambios hormonales

Los cambios en los niveles de las hormonas pueden modificar el deseo sexual. Esto puede ocurrir durante:

Menopausia. Los niveles de estrógenos bajan durante la transición a la menopausia. Esto puede hacer que tengas menos interés en el sexo y que se sequen los tejidos vaginales y, consecuencia las relaciones sexuales sean dolorosas o incómodas.  

El hipogonadismo y la andropausia son equivalentes

El termino andropausia está mal acuñado, por ejemplo, la menopausia es llamada así por una pausa total de la producción de feromonas, lo que no asa con el hombre porque aún tiene una baja producción de testosterona, lo que indica que el termino correcto en hombre es el hipononadismo relativo.  

La reducción de la libido es la disminución del impulso sexual

  • Las posibles causas incluyen factores psicológicos (como depresión, ansiedad o problemas de relación), fármacos y niveles bajos de testosterona en sangre. 
  • Según cual sea la causa, se propone asesoramiento o suplemento de testosterona. 

Tratamiento homeopático con damiana

La damiana puede mejorar la vida sexual de una persona de múltiples maneras. Para empezar, hay evidencias que sugieren su capacidad para mejorar los orgasmos femeninos, particularmente cuando se consume con suplementos de hierba. Esta es un área de gran interés para las mujeres que rara la vez llegan al clímax o que nunca lo consiguen. La investigación ha concluido que la damiana puede actuar como tratamiento para la sequedad vaginal, un síntoma que puede disminuir el deseo sexual, y por lo tanto, la frecuencia del coito.

Otros medicamentos homeopáticos son:

Sepia, Agunus Castus, Causticum, Natrum Muriaticum, son algunos de los más utilizados pero cada situación y cada vivencia son distintas como digo y habrá que atenderse a ellas para hacer una buena prescripción. 

Aumenta tu libido sexual con tratamiento homeopático y bajo vigilancia médica

X